
¿Te has sentido alguna vez atrapado en un ciclo de preocupación, donde un pequeño problema parece convertirse en una montaña insuperable? En nuestra clínica psicológica, hemos…
Imagina que tus emociones son como colores en un cuadro. Algunas personas sienten que deben usar solo los colores “fuertes” como el rojo y el azul, porque la sociedad nos ha enseñado que ser fuerte es lo más importante. Es como si nos dijeran que solo está bien mostrar esos colores, y que los colores más suaves, como el rosa o el amarillo, son para los débiles. Por eso, a veces, es difícil hablar de cómo nos sentimos realmente, porque nos da miedo que otros piensen que no somos lo suficientemente fuertes.
Cuando no hablamos de nuestras emociones, es como si guardáramos todos esos colores en un cajón, sin dejarlos salir. Con el tiempo, este cajón se llena tanto que empieza a causar problemas. Por ejemplo, si no decimos que estamos tristes, esa tristeza puede crecer y afectar nuestras relaciones con los demás, haciéndonos sentir solos o incomprendidos. Además, nuestra salud también puede sufrir, porque nuestras emociones son parte de lo que somos, y necesitan ser expresadas.
Desde la terapia de esquemas, entendemos que a veces hemos aprendido desde pequeños que mostrar emociones no está bien, porque tal vez nos hicieron sentir mal por ello o porque creímos que sería peligroso. Es como si lleváramos un escudo para protegernos, pero ese escudo también nos impide conectar realmente con los demás y con nosotros mismos.
Para superar esta barrera, es importante empezar a abrir ese cajón y dejar salir los colores. Hablar de nuestras emociones no es una señal de debilidad; al contrario, es un acto de valentía. Una buena manera de empezar es creando un ambiente donde todos se sientan seguros para hablar de lo que sienten. Esto puede ser con amigos, en familia o incluso con un terapeuta. Poco a poco, nos daremos cuenta de que, al compartir nuestras emociones, no solo nos sentimos mejor, sino que también fortalecemos nuestras relaciones y nuestra salud mental.
Recuerda, todos los colores son importantes en el cuadro de nuestra vida, y hablar de ellos es lo que hace que esa pintura sea completa y hermosa.
¿Te has sentido alguna vez atrapado en un ciclo de preocupación, donde un pequeño problema parece convertirse en una montaña insuperable? En nuestra clínica psicológica, hemos…
Los problemas son una parte inevitable de la vida. Todos nos enfrentamos a desafíos en diferentes áreas, ya sea en el trabajo, en nuestras relaciones personales…
En el torbellino del mundo moderno, donde la evolución es constante y lo inesperado acecha a la vuelta de la esquina, es completamente natural sentir ansiedad…
¿Y si este año, en lugar de hacer más, decidieras hacer menos? ¿Y si en vez de exigirte más, te permitieras ser más amable contigo? Bienvenido…
¿Estás cansado de que tu corazón se acelere en reuniones sociales? ¿De sudar frío cuando tienes que hablar en público? ¡Has llegado al lugar correcto! Hoy…
¿Alguna vez has sentido que las navidades "tradicionales" te generan más estrés que alegría? ¿Te has preguntado si está bien celebrar de una manera diferente? Déjame…
En estos momentos de violencia en Culiacán, como el reciente “Culiacanazo”, los niños pueden sentirse inseguros. Usar la fantasía les ayuda a sentirse más protegidos.
En estos momentos de violencia en Culiacán, como el reciente “Culiacanazo”, los niños pueden sentirse inseguros. Usar la fantasía les ayuda a sentirse más protegidos.
En estos momentos de violencia en Culiacán, como el reciente “Culiacanazo”, los niños pueden sentirse inseguros. Usar la fantasía les ayuda a sentirse más protegidos.
¡No se pierda nuestras futuras actualizaciones! Suscríbase hoy mismo
© Derechos reservado tu clínica mental
Imagina que tus emociones son como colores en un cuadro. Algunas personas sienten que deben usar solo los colores “fuertes” como el rojo y el azul, porque la sociedad nos ha enseñado que ser fuerte es lo más importante. Es como si nos dijeran que solo está bien mostrar esos colores, y que los colores más suaves, como el rosa o el amarillo, son para los débiles. Por eso, a veces, es difícil hablar de cómo nos sentimos realmente, porque nos da miedo que otros piensen que no somos lo suficientemente fuertes.
Cuando no hablamos de nuestras emociones, es como si guardáramos todos esos colores en un cajón, sin dejarlos salir. Con el tiempo, este cajón se llena tanto que empieza a causar problemas. Por ejemplo, si no decimos que estamos tristes, esa tristeza puede crecer y afectar nuestras relaciones con los demás, haciéndonos sentir solos o incomprendidos. Además, nuestra salud también puede sufrir, porque nuestras emociones son parte de lo que somos, y necesitan ser expresadas.
Desde la terapia de esquemas, entendemos que a veces hemos aprendido desde pequeños que mostrar emociones no está bien, porque tal vez nos hicieron sentir mal por ello o porque creímos que sería peligroso. Es como si lleváramos un escudo para protegernos, pero ese escudo también nos impide conectar realmente con los demás y con nosotros mismos.
Para superar esta barrera, es importante empezar a abrir ese cajón y dejar salir los colores. Hablar de nuestras emociones no es una señal de debilidad; al contrario, es un acto de valentía. Una buena manera de empezar es creando un ambiente donde todos se sientan seguros para hablar de lo que sienten. Esto puede ser con amigos, en familia o incluso con un terapeuta. Poco a poco, nos daremos cuenta de que, al compartir nuestras emociones, no solo nos sentimos mejor, sino que también fortalecemos nuestras relaciones y nuestra salud mental.
Recuerda, todos los colores son importantes en el cuadro de nuestra vida, y hablar de ellos es lo que hace que esa pintura sea completa y hermosa.
¿Te has sentido alguna vez atrapado en un ciclo de preocupación, donde un pequeño problema parece convertirse en una montaña insuperable? En nuestra clínica psicológica, hemos…
Los problemas son una parte inevitable de la vida. Todos nos enfrentamos a desafíos en diferentes áreas, ya sea en el trabajo, en nuestras relaciones personales…
En el torbellino del mundo moderno, donde la evolución es constante y lo inesperado acecha a la vuelta de la esquina, es completamente natural sentir ansiedad…
¿Y si este año, en lugar de hacer más, decidieras hacer menos? ¿Y si en vez de exigirte más, te permitieras ser más amable contigo? Bienvenido…
¿Estás cansado de que tu corazón se acelere en reuniones sociales? ¿De sudar frío cuando tienes que hablar en público? ¡Has llegado al lugar correcto! Hoy…
¿Alguna vez has sentido que las navidades "tradicionales" te generan más estrés que alegría? ¿Te has preguntado si está bien celebrar de una manera diferente? Déjame…
En estos momentos de violencia en Culiacán, como el reciente “Culiacanazo”, los niños pueden sentirse inseguros. Usar la fantasía les ayuda a sentirse más protegidos.
En estos momentos de violencia en Culiacán, como el reciente “Culiacanazo”, los niños pueden sentirse inseguros. Usar la fantasía les ayuda a sentirse más protegidos.
En estos momentos de violencia en Culiacán, como el reciente “Culiacanazo”, los niños pueden sentirse inseguros. Usar la fantasía les ayuda a sentirse más protegidos.
¡No se pierda nuestras futuras actualizaciones! Suscríbase hoy mismo
© Derechos reservado tu clínica mental