
¿Sabías que cumplir con una sola acción al despertar puede tener un impacto directo en tu motivación, enfoque y estado de ánimo para el resto del...
En estos momentos de violencia en Culiacán, como el reciente “Culiacanazo”, los niños pueden sentirse inseguros. Usar la fantasía les ayuda a sentirse más protegidos.
La situación actual en Culiacán, especialmente después de eventos como el “Culiacanazo”, puede generar sentimientos de inseguridad y miedo en los niños. Como padres, es fundamental encontrar maneras de ayudarles a enfrentar estos sentimientos de una manera saludable y constructiva. Una herramienta poderosa para lograr esto es la fantasía.
Transformar el miedo con historias
Contarles historias a los niños puede ser una forma efectiva de transformar el miedo en algo manejable. Por ejemplo, puedes decirles:
“Afuera, los exploradores están cazando dinosaurios gigantes, pero estamos en nuestra cueva secreta, donde estamos seguros hasta que los atrapen.”
Este tipo de narrativa permite que los niños vean la situación de una manera menos aterradora y más controlable. La fantasía les ofrece un refugio mental donde pueden sentirse seguros y protegidos.
Ejemplos de la vida real
Un excelente ejemplo de cómo la fantasía puede proteger a los niños se encuentra en la película La vida es bella. En esta película, el protagonista, Guido, utiliza la fantasía para proteger a su hijo del horror de un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Guido le hace creer a su hijo que todo es parte de un juego, con reglas y premios, para que el niño no se sienta asustado ni inseguro.
La fantasía como herramienta de resiliencia
La fantasía no solo ayuda a los niños a sentirse más seguros, sino que también fomenta la resiliencia. Al imaginar escenarios donde ellos tienen control y protección, los niños aprenden a enfrentar el miedo de manera creativa y positiva. Esto les enseña que, aunque no puedan controlar lo que sucede afuera, sí pueden controlar cómo se sienten y cómo reaccionan.
Ejemplos de historias para contar
Aquí tienes algunos ejemplos de historias que puedes contarles a tus hijos para ayudarles a sentirse más seguros:
Los Guardianes del Bosque: “En el bosque mágico, los guardianes están vigilando para asegurarse de que ningún monstruo se acerque a nuestra casa. Estamos a salvo aquí, bajo su protección.”
El Castillo Invisible: “Vivimos en un castillo invisible que nadie puede ver ni encontrar. Aquí, estamos protegidos de cualquier peligro que haya afuera.”
Los Superhéroes Nocturnos: “Por la noche, los superhéroes salen a patrullar la ciudad y mantenerla segura. Nosotros estamos en nuestra fortaleza, donde nada malo puede pasarnos.”
Conclusión
La fantasía es una herramienta poderosa para ayudar a los niños a enfrentar el miedo con resiliencia. Al transformar situaciones aterradoras en historias manejables, les damos la oportunidad de sentirse seguros y protegidos. Como padres, podemos usar la imaginación para ofrecerles un refugio mental y emocional en tiempos difíciles.
¿Sabías que cumplir con una sola acción al despertar puede tener un impacto directo en tu motivación, enfoque y estado de ánimo para el resto del...
Seguro te ha pasado: tu pareja responde diferente, tarda en contestar, hace un gesto raro... y tu mente empieza a construir una historia. "Seguro está molesto",...
Seguro te ha pasado: tu pareja responde diferente, tarda en contestar, hace un gesto raro... y tu mente empieza a construir una historia. "Seguro está molesto",...
Así como realizamos chequeos médicos regulares para cuidar nuestra salud física, la salud mental también requiere atención preventiva. A menudo, las señales de malestar psicológico pueden...
Vivimos en una cultura que nos empuja a sentirnos bien todo el tiempo. Nos dice que si duele, hay que evitarlo. Que si estamos tristes, tenemos...
¿Sientes que tu mente no se calla? ¿Que das vueltas al mismo pensamiento una y otra vez sin llegar a ninguna solución? Bienvenido a la rumiación...
Así como realizamos chequeos médicos regulares para cuidar nuestra salud física, la salud mental también requiere atención preventiva. A menudo, las señales de malestar psicológico pueden...
En la búsqueda de bienestar, es común escuchar que la conciencia plena es una herramienta para alcanzar la paz interior. Sin embargo, esta idea puede generar...
En un mundo donde el estrés y la ansiedad son cada vez más comunes, muchas personas encuentran consuelo y apoyo en la compañía de un animal....
¡No se pierda nuestras futuras actualizaciones! Suscríbase hoy mismo
© Derechos reservado tu clínica mental
En estos momentos de violencia en Culiacán, como el reciente “Culiacanazo”, los niños pueden sentirse inseguros. Usar la fantasía les ayuda a sentirse más protegidos.
La situación actual en Culiacán, especialmente después de eventos como el “Culiacanazo”, puede generar sentimientos de inseguridad y miedo en los niños. Como padres, es fundamental encontrar maneras de ayudarles a enfrentar estos sentimientos de una manera saludable y constructiva. Una herramienta poderosa para lograr esto es la fantasía.
Transformar el miedo con historias
Contarles historias a los niños puede ser una forma efectiva de transformar el miedo en algo manejable. Por ejemplo, puedes decirles:
“Afuera, los exploradores están cazando dinosaurios gigantes, pero estamos en nuestra cueva secreta, donde estamos seguros hasta que los atrapen.”
Este tipo de narrativa permite que los niños vean la situación de una manera menos aterradora y más controlable. La fantasía les ofrece un refugio mental donde pueden sentirse seguros y protegidos.
Ejemplos de la vida real
Un excelente ejemplo de cómo la fantasía puede proteger a los niños se encuentra en la película La vida es bella. En esta película, el protagonista, Guido, utiliza la fantasía para proteger a su hijo del horror de un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Guido le hace creer a su hijo que todo es parte de un juego, con reglas y premios, para que el niño no se sienta asustado ni inseguro.
La fantasía como herramienta de resiliencia
La fantasía no solo ayuda a los niños a sentirse más seguros, sino que también fomenta la resiliencia. Al imaginar escenarios donde ellos tienen control y protección, los niños aprenden a enfrentar el miedo de manera creativa y positiva. Esto les enseña que, aunque no puedan controlar lo que sucede afuera, sí pueden controlar cómo se sienten y cómo reaccionan.
Ejemplos de historias para contar
Aquí tienes algunos ejemplos de historias que puedes contarles a tus hijos para ayudarles a sentirse más seguros:
Los Guardianes del Bosque: “En el bosque mágico, los guardianes están vigilando para asegurarse de que ningún monstruo se acerque a nuestra casa. Estamos a salvo aquí, bajo su protección.”
El Castillo Invisible: “Vivimos en un castillo invisible que nadie puede ver ni encontrar. Aquí, estamos protegidos de cualquier peligro que haya afuera.”
Los Superhéroes Nocturnos: “Por la noche, los superhéroes salen a patrullar la ciudad y mantenerla segura. Nosotros estamos en nuestra fortaleza, donde nada malo puede pasarnos.”
Conclusión
La fantasía es una herramienta poderosa para ayudar a los niños a enfrentar el miedo con resiliencia. Al transformar situaciones aterradoras en historias manejables, les damos la oportunidad de sentirse seguros y protegidos. Como padres, podemos usar la imaginación para ofrecerles un refugio mental y emocional en tiempos difíciles.
¿Sabías que cumplir con una sola acción al despertar puede tener un impacto directo en tu motivación, enfoque y estado de ánimo para el resto del...
Seguro te ha pasado: tu pareja responde diferente, tarda en contestar, hace un gesto raro... y tu mente empieza a construir una historia. "Seguro está molesto",...
Seguro te ha pasado: tu pareja responde diferente, tarda en contestar, hace un gesto raro... y tu mente empieza a construir una historia. "Seguro está molesto",...
Así como realizamos chequeos médicos regulares para cuidar nuestra salud física, la salud mental también requiere atención preventiva. A menudo, las señales de malestar psicológico pueden...
Vivimos en una cultura que nos empuja a sentirnos bien todo el tiempo. Nos dice que si duele, hay que evitarlo. Que si estamos tristes, tenemos...
¿Sientes que tu mente no se calla? ¿Que das vueltas al mismo pensamiento una y otra vez sin llegar a ninguna solución? Bienvenido a la rumiación...
Así como realizamos chequeos médicos regulares para cuidar nuestra salud física, la salud mental también requiere atención preventiva. A menudo, las señales de malestar psicológico pueden...
En la búsqueda de bienestar, es común escuchar que la conciencia plena es una herramienta para alcanzar la paz interior. Sin embargo, esta idea puede generar...
En un mundo donde el estrés y la ansiedad son cada vez más comunes, muchas personas encuentran consuelo y apoyo en la compañía de un animal....
¡No se pierda nuestras futuras actualizaciones! Suscríbase hoy mismo
© Derechos reservado tu clínica mental