Blog
Primero duele, luego calma: el poder oculto de seguir a pesar del malestar

Hay momentos en los que todo en ti grita: “¡Ya basta!”.
Te incomoda el ejercicio, duele el silencio, pesa la tristeza, arde la frustración. Y entonces… quieres parar. Huir. Evitar.
Pero si aguantas un poco más, si te quedas sin escapar, algo cambia. Lo que antes dolía empieza a calmarse. Lo que parecía insoportable empieza a fluir.
Eso no es casualidad. Es el proceso oponente en acción.
¿Qué es el proceso oponente?
Es una teoría propuesta por Solomon y Corbit (1974) que explica cómo el cuerpo y la mente reaccionan ante estímulos emocionales intensos.
La idea central es esta:
Cada vez que sentimos una emoción fuerte (como miedo, dolor o incomodidad), el sistema nervioso activa una respuesta opuesta para recuperar el equilibrio.
Es decir:
Al principio, hay una respuesta primaria (por ejemplo, ansiedad).
Después de un rato, el cuerpo genera una respuesta secundaria opuesta (como calma o alivio).
Y aquí viene lo importante:
- Entre más veces pases por ese proceso sin evitarlo, más rápido llega la respuesta de calma.
- Y más débil se vuelve la respuesta inicial de malestar.
¿Cómo se aplica esto en la vida real?
En el ejercicio físico: al inicio cuesta, quema, molesta… pero si no te detienes, aparece la sensación de energía, satisfacción, incluso euforia.
En el duelo emocional: llorar duele, pero llorar también libera. Después del llanto viene la tranquilidad.
En la meditación: los primeros minutos pueden ser incómodos, aburridos o caóticos. Pero luego el cuerpo se suelta y aparece la paz.
En la exposición a miedos (como en fobia social): al principio hay pánico, pero si permaneces sin escapar, la ansiedad disminuye sola.
La clave está en no interrumpir el proceso.
¿Qué hacemos mal muchas veces?
Nos retiramos justo cuando la respuesta opuesta está por llegar.
Evitamos el malestar inicial y nunca le damos oportunidad al cuerpo de autorregularse.
Confundimos el pico de incomodidad con un punto sin retorno (cuando en realidad es el preámbulo al alivio).
Por eso es importante entender que no todo lo que incomoda es señal de que algo anda mal. A veces es solo el inicio del cambio.
Tips para aplicar el proceso oponente en tu vida:
- Reconoce la curva del malestar. No estás mal, estás atravesando la fase natural previa a la calma.
- Quédate un poco más. Si estás en algo difícil (emocional o físico), prueba quedarte 1 minuto más. La respuesta opuesta ya está en camino.
- No interrumpas con distracción inmediata. Evitar, dormirte, evadir con redes o comida solo retrasa el proceso.
- Confía en tu sistema nervioso. Tu cuerpo sabe autorregularse, pero necesita que no lo interrumpas cada vez que empieza a trabajar.
- Repite el proceso. Entre más veces lo hagas, más rápido viene la calma, más leve es el malestar inicial, y más resiliente te vuelves.
Para cerrar: sí, al principio duele. Pero después… no. Ese miedo que se vuelve calma. Ese vacío que se vuelve aceptación.
Esa incomodidad que se convierte en claridad.
Todo eso es parte del mismo proceso. Solo que muchos se bajan del tren antes de que llegue la estación correcta.
Así que la próxima vez que sientas que no puedes más… quédate un poco más.
Porque quizás lo que viene después es justo lo que estabas esperando.
-
25 May 2025 DepresiónPrimero duele, luego calma: el poder oculto de seguir a pesar del malestar
-
24 May 2025 DepresiónRodéate de quienes te recuerdan de qué estás hecho
-
22 May 2025 DepresiónEmpieza ganando: cómo una acción cumplida por la mañana puede cambiar todo tu día
-
20 May 2025 DepresiónLos verdaderos moldeadores de conducta: el poder de los maestros para transformar vidas
-
25 Abr 2025 Depresión¿Tu mente está saboteando tu relación? Las suposiciones que matan el amor.
- Todas las entradas
- Depresión
- Duelo
- Motivación
- Pandemia
- Salud mental
- Terapia cognitiva
- Terapia de esquemas

¿Sabías que cumplir con una sola acción al despertar puede tener un impacto directo en tu motivación, enfoque y estado de ánimo para el resto del...

Seguro te ha pasado: tu pareja responde diferente, tarda en contestar, hace un gesto raro... y tu mente empieza a construir una historia. "Seguro está molesto",...

Seguro te ha pasado: tu pareja responde diferente, tarda en contestar, hace un gesto raro... y tu mente empieza a construir una historia. "Seguro está molesto",...

Así como realizamos chequeos médicos regulares para cuidar nuestra salud física, la salud mental también requiere atención preventiva. A menudo, las señales de malestar psicológico pueden...

Vivimos en una cultura que nos empuja a sentirnos bien todo el tiempo. Nos dice que si duele, hay que evitarlo. Que si estamos tristes, tenemos...

¿Sientes que tu mente no se calla? ¿Que das vueltas al mismo pensamiento una y otra vez sin llegar a ninguna solución? Bienvenido a la rumiación...

Así como realizamos chequeos médicos regulares para cuidar nuestra salud física, la salud mental también requiere atención preventiva. A menudo, las señales de malestar psicológico pueden...

En la búsqueda de bienestar, es común escuchar que la conciencia plena es una herramienta para alcanzar la paz interior. Sin embargo, esta idea puede generar...

En un mundo donde el estrés y la ansiedad son cada vez más comunes, muchas personas encuentran consuelo y apoyo en la compañía de un animal....
Accesos directos
Suscríbete ahora
¡No se pierda nuestras futuras actualizaciones! Suscríbase hoy mismo
© Derechos reservado tu clínica mental